INTRODUCCION
Cuando
viajas en coche a un sitio desconocido, pones el GPS. Cuando disfrutas de unas
vacaciones en un sitio nuevo, te guías de un mapa para no perderte. Eso, para
las empresas, es lo que se conoce como plan de marketing.
Esa guía u orientación también
la necesitan las sociedades independientemente
del tamaño y de su sector de negocio.
DEFINICION
Un plan
de marketing es, por lo tanto un documento donde
se recoge la situación actual de la
empresa y se establecen objetivos que
nos ayudarán hasta donde queremos llegar. Generalmente se recogen objetivos a corto/medio plazo y se
revisan periódicamente. En cualquier caso, una revisión
anual es necesaria para sacar conclusiones y ajustar dicho
plan.
LA PREGUNTA DEL MILLION
Stop! ⛔ ⛔ ⛔
Antes de
nada, piensa! Qué es lo que quieres conseguir con
el plan de marketing? Porque créeme, te llevará tiempo y a
nadie nos gusta perderlo🙂 Asique, cuál es tu objetivo CUANTITATIVO (es decir numérico) principal?
Tener más visitas en tu blog NO es un objetivo
cuantitativo. LLegar a 20000 visitas al mes de tráfico orgánico en los
proximos 12 meses, SI
Puedes
establecer varios objetivos principales, no hace falta que
solo sea no.
Por ejemplo,
Sergio Ramirez en su blog establece que un buen plan
de marketing digital puede tener como objetivo principal «vender más en mi
eCommerce», y dos buenos objetivos secundarios serían mejorar el tráfico
orgánico y el porcentaje de conversión, ya que ambas cosas nos van a hacer
vender más.
Esta etapa
es MUY IMPORTANTE. No pases a
las siguientes hasta que no tengas claro, lo que quieres conseguir.
ETAPAS DE UN BUEN PLAN DE MARKETING
ESTRATEGICO
Etapa 1: Análisis del Entorno: Mercado y
Competencia
Como mínimo,
deberías hacer :
- Un análisis
DAFO de tu empresa, es decir de los factores internos y factores
externos que afectan directamente al entorno de tu
empresa. Tu mercado frente al de los competidores.
-Tener claro
quien es tu tarjet group y tu buyer persona.
Target group:
se refiere a clientes potenciales. Para definirlos normalmente nos
basamos en aspectos físicos y posteriormente en intereses.
Por ejemplo:
si nos referimos a un proyecto de venta de seguros por internet, tu target
group podrían estar compuesto por:
- Personas que tengan entre 25 y 44 años, ya que no van a tener penalizaciones por juventud en el seguro
- Sexo indiferente
- Que sean de una ciudad de más de 50.000 habitantes
Puedes
tener varios tipos de cliente objetivo o cliente potencial. No tiene
por qué ser solo uno.
Buyer
persona: explorar / concretizar el tarjet. Sería algo así como ponerle
nombre y apellidos a ese público objetivo que has creado,
dándole valor, dotándole de intereses y preocupaciones.
Te dejo un ejemplo del blog de
Serio Ramirez en el que se entiende a la perfección lo que es un buyer
persona.
- No estaría
mal que echaras un ojo a la situación política, económica, social y
tecnológica de tu empresa (lo que se llama Análisis PEST) Por qué?
pues porque a pesar de ser factores que están fuera de nuestro alcance y por lo
tanto no podremos cambiar, nos pueden dar claves para el análisis
posterior.
Ejemplo: ¿Qué
leyes nos afectan como autónomos? ¿Qué tendencias existen en la sociedad?
¿Cúales son los obstaculos culturales
Tanto
el DAFO como el PEST son más que conocidos para estudiar
la viabilidad de un producto, un proyecto o de una posible expansión.
- Un análisis
de la competencia: te dejo un link muy completo de inboundcycle sobre 'como hacer un analisis de la competencia paso a paso’😛
Etapa 2: Objetivos
En realidad, ésto es simplemetente retrabajar lo
primero que hemos visto y darle un valor cuantitativo, es decir, numérico.
Con
relación a los objetivos, éstos deben ser SMART ( Especificos, Medibles, Alcanzables,Relevantes
y A tiempo). A corto y/o medio plazo.
Ejemplo: «Quiero aumentar mis ventas» no es un
objetivo SMART. Por el contrario, «Quiero aumentar las ventas de mis cursos en
un 15% en el plazo de un año» sí.
Los KPI son
indicadores que miden la consecución de un objetivo a
través de acciones.
Es decir,
aquí es donde citas acciones concretas para conseguir el plan. Estas
acciones dependen del tamaño de la empresa y de todo lo visto anteriormente. Si
tienes un presupuesto limitado , basarte en él, puede ser una buena manera de
empezar a establecer estas acciones🙂
· Mejorar
el packaging de un producto es un plan de acción.
· Decidir
toda la estrategia de descuentos, sobretodo para campañas promocionales es un
plan de acción.
· Buscar
nuevos proveedores o incluir nuevos canales de venta online es un plan de
acción.
· Abrir
páginas facebook para mejorar el marketing de contenidos de la
empresa es un plan de acción.
· Optimizar
los articulos del blog con SEO es otro plan de acción.
Lo ideal en
esta fase de estrategias es empezar definiendo acciones muy generales y, poco a
poco, ir añadiendo otras más específicas.
Por otro
lado, de nada sirve realizar una estrategia para tu plan de marketing online si
luego no está 100% alineada con el de la compañía, es decir, toda
estrategia debe perseguir el mismo objetivo
Es decir, los canales que te van a traer
tráfico a tu página web. Esto evidentemente depende del modelo de negocio que
tenga tu empresa que ya has tenido que establecer y del mercado en el que te
vas a centrar.
Por ejemplo, Hawkers lo tuvo claro desde el momento uno. Tenia la estrategia muy bien enfocada en sus clientes objetivos: menores de 30 locos por las redes sociales. Se basó UNICAMENTE en fuentes de trafico (sobretodo Instagram a través del pago a influencers). Esto hizo que creciera tanto su reconomiento de marca como sus ventas.
Por ejemplo, Hawkers lo tuvo claro desde el momento uno. Tenia la estrategia muy bien enfocada en sus clientes objetivos: menores de 30 locos por las redes sociales. Se basó UNICAMENTE en fuentes de trafico (sobretodo Instagram a través del pago a influencers). Esto hizo que creciera tanto su reconomiento de marca como sus ventas.
Publicar artículos de calidad en tu blog es
una fuente de tráfico muy valiosa. Pero créeme, no es la única 😛
Te dejo dos links que seguro te sirven de ayuda:
El primero, a un artículo de
mi blog, en el que hablo de los consultores digitales
El segundo, uno sobre
16 estrategias de marketing
Aquí da igual cual sea tu nicho de mercado, tus objetivos… aquí
da igual la estrategia. Hacer email marketing tienes que hacer sí o sí. Yo uso
mailchimp, es fácil, rápido y para toda la familia😛😛😛 Pero en el mercado, tienes
otras muchas herramientas para crear campañas personalizadas que también
funcionan genial.
El principal objetivo de un blog es la captación de emails
Esta acción tan chorra como que alguien te deje su email para que le envíes contenidos, en realidad rompe la barrera de la desconfianza y les hace mucho más propensos a comprarte productos o servicios, y ahí es dónde está el truco😛🤪😛🤪
Las dos herramientas más
conocidas del mercado son: Google Ads y Facebook Ads. Ambas te permiten crear
anuncios para un público concreto. No soy una pro en ninguna de las dos, pero
si estás interesado, en Internet tienes millones de post y vídeos
explicativos de ambas 😛
desde el primer mes, pero no son demasiado
rentables a largo plazo. Como consejo también te diría que durante el año 2.018
el propio Google publicó que España ya era el tercer país de Europa, sólo por
debajo de Reino Unido y Alemania, en competencia publicitaria en Google.
Ahora bien, el tráfico SEO se
consigue muy poquito a poco, y necesitas estrategias a unos 12 meses vista para
que sean rentables, mientras que el SEM te va a dar rendimiento desde que
comienzas a ponerle euros al asunto. La clave, es la combinación de ambas herramientas.
Al año seguro. Pero mejor antes. Según vayas avanzando en la
consecución (o no 🙄) de las estrategias. Justamente para hacer balance de la
situación y modificarlo si fuera necesario.
EJEMPLOS DE PLAN DE MARKETING
Te dejo ejemplos de plan de marketing que he encontrado durante las semanas que he tardado en realizar este post. Son los enlaces originales, asique no puedo prometer que estén disponibles siempre, pero al tener varios, seguro que puedes echar un vistazo a más de uno!😊
Ejemplo de plan de marketing de consultoria: Acme Consulting
Ejemplo de plan de marketing de tienda de ropa: Mango
Ejemplo de plan de marketing de tienda de ropa 2: Clothing Elegant
Ejemplo de plan de marketing de tienda deportiva: Decathlon
Ejemplo de plan de marketing de bebidas: Coca Cola
Ejemplo de plan de marketing de cunas: Duck Baby
Ejemplo de plan de marketing de comidas: La Sabrosura
Ejemplo de plan de marketing internacional: RMD
Ejemplo de plan de marketing de empresa de seguridad: Bonn
Ejemplo de plan de marketing de empresa de productos electronicos: Sonic
Ejemplo de plan de marketing de empresa de zapatillas: Reebok
Y con esto y un bizcocho 🥧🥧🥧, me despido hasta dentro de poco.
Te mando un beso grande
Nos vemos por las redes!
😍😍😍
Alba
Te mando un beso grande
Nos vemos por las redes!
😍😍😍
Alba
Fuentes:
0 comments:
Post a Comment